lunes, 9 de diciembre de 2013

Mascara (dic-06-2013)


La palabra máscara tiene un origen etimológico remoto en la palabra árabe “mashara”, con significado de “bufón” de donde pasó al español, y designa una ficción que oculta la realidad. En griego la máscara era lo que ocultaba el rostro, y de allí derivó persona, que era quien era oído en el teatro con gran resonación en su voz, pues la máscara hacia salir el sonido por una sola abertura a la altura de la boca. De uso muy frecuente en las actividades teatrales, se constituyó en su símbolo, siendo el mismo dos máscaras, una con expresión de alegría, y otra de tristeza; interpuestas.


La máscara es un elemento muy empleado por los seres humanos desde tiempos remotos y que ha servido tanto a fines ceremoniales como prácticos; los griegos, los egipcios y hasta los romanos las han empleado en las famosas fiestas dionisíacas, en las representaciones escénicas y en las lupercales y saturnales. Más tarde, en la Edad media, también fueron empleadas en fiestas religiosas y en algunas competencias por aquellos caballeros que querían preservar su identidad. Y desde aquel tiempo hasta el día de hoy, la máscara ha conservado su popularidad entre los humanos, aún más, su uso ha proliferado enormemente y se ha diversificado con el transcurrir de los siglos.




No hay comentarios:

Publicar un comentario