El arte pop o "pop-art" fue un movimiento artistico nacido en los Estados Unidos e Inglaterra a finales de los años ´50 a partir de a idea de masas, de donde se originaban las imagenes y temas que luego se plasmaban en las artes visuales. En este movimiento se puede apreciar la idea del consumismo, la moda, la tecnologia, caracteristicas de las culturas populares (de alli su nombre) de la epoca, en la que se crea la idea del producto en serie.
Los artistas mas destacados del movimiento fueron Andy Warhol, el cual afirmaba "la razón por la que pinto de este modo es porque quiero ser una maquina", razón influyente en el movimiento. Otro personaje fue Richard Hamilton, el cual decia que el arte deberia ser "efímero, popular, barato, producido en serie, joven, ingenioso".
El arte pop estaba ligado totalmente con la sociedad, la cual inspiraba a esta, que a su vez este movimiento artistico se vio reflejado en el diseño, desde lo gráfico hasta la indumentaria entre tantos.
Andy Warhol es uno de los mas grandes exponentes del pop-art como así tambien uno de los artistas mas influyentes del s.XX.

En Estados Unidos el arte pop entra en escena en 1961. Por ese entonces en Nueva York ya habían aparecido en escena Robert Rauschenberg y Jasper Johns, dos de los precursores del arte pop americano. Y junto a ellos se fue formando un grupo, con nombres de la talla de Andy Warhol , Jim Dine, Roy Lichtenstein, James Rosenquist, Robert Indiana, Claes Oldenburg y Tom Weselman.

Los artistas pop pintaban en un lenguaje figurativo temas de la sociedad de consumo, como botellas de refrescos, paquetes de cigarrillos o envoltorios de chicle. Su temática directa y clara lo convirtió en un arte accesible al público en general. El arte pop se nutrió también de imágenes de tebeo, revistas, periódicos, del cine y de la televisión, de anuncios fluorescentes de grandes comercios y de tipografías chillonas.
Uno de los mejores representantes del movimiento del arte pop es Andy Warhol, que trabajaba a partir de variaciones fotográficas de un mismo tema mítico. “Maryilin Monroe”, “Elvis Presley”, o “200 latas de sopa Campbell’s” son algunas de sus obras maestras. Warhol quería eliminar de la obra de arte cualquier signo de manualidad, por eso muchas de sus obras están hechas a partir de fotografías proyectadas sobre el lienzo. Otro de los grandes del arte pop es Roy Lichtenstein, el pintor neoyorquino que se inspiraba en los dibujos animados, la publicidad y la televisión para ilustrar sus conocidos cómics.

Arte op

En las obras de op art el observador participa activamente moviéndose o desplazándose para poder captar el efecto óptico completamente, por tanto se puede decir que no existe ningún aspecto emocional en las obras. Los elementos dominantes del arte óptico son: líneas paralelas rectas o sinuosas, los contrastes cromáticos marcados, ya sean, poli o bi-cromáticos, los cambios de forma o tamaño, la combinación o repetición de formas o figuras; también utiliza figuras geométricas simples como rectángulos, cuadrados, triángulos o círculos. Tras la Segunda Guerra Mundial aparece una nueva generación de artistas abstractos. No sólo se preocupan por comunicar con sus obras un sentimiento, sino que exigen del espectador una actitud activa. En sus obras el ojo debe estar mirando una obra que se mueve, buscando el principio y el fin. El op-art es un movimiento pictórico mientras que el arte cinético es más bien escultórico.

El artista de Op Art, utiliza la construcción de perspectivas que el ojo no puede fijar en el espacio; empleando cierto tipo ilusiones ópticas como el efecto Rubin, que permite descubrir formas convexas a partir de figuras que comparten sus contornos; así como también el efecto moaré, propio de la industria de la impresión, que es producido por la incorrecta intersección de líneas de puntos, círculos concéntricos o líneas junto a otras ilusiones como perceptivas de inestabilidad, vibración o confusión.
Aunque el nacimiento de arte óptico como movimiento artístico data de finales de la década del 50, solo hasta mediados de los 60s se conformo como una tendencia formal, luego que el museo de arte moderno de New York (MoMa), organizara una exposición con el nombre de The Responsive Eye en 1965. En esta muestra los principales artistas de este nuevo tipo de arte dieron forma al nuevo estilo.

